Noticia
Gastronomika se presentó frente al mar

Fueron varias las personalidades que tomaron la palabra en el acto de presentación de la XXVII edición de Gastronomika que tuvo lugar en los astilleros Albaola, en Pasaia. Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, señaló en su discurso que San Sebastian Gastronomika – Euskadi Basque Country es “un evento que reúne a expertos de todo el mundo en torno a un país, Euskadi, donde la gastronomía no es solo una ciencia, sino una manera de entender la vida”. En palabras de la consejera, “este es un país donde cuidamos la materia prima y lo llevamos a su máxima expresión con cocineros y restaurantes. Este congreso es un instrumento para invitar a conocer nuestro producto y nuestra gastronomía”.
Expuso la importancia que tiene el sector en la economía vasca y destacó también que “es una excelente herramienta para vertebrar el territorio, el medio rural y la ciudad. Tenemos un objetivo, convertir el primer sector en un sector cada vez más competitivo y sostenible. Seguiremos apostando por la gastronomía y la alimentación como motor de desarrollo económico, social y cultural. Será un camino duro, pero entre todos lograremos el objetivo”.
Azahara Domínguez, diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, agradeció el “compromiso del Congreso con el territorio para poner a Gipuzkoa en el mapa mundial gastronómico”. A su juicio, “Albaola es un lugar donde tradición y regeneración se representan a la perfección. La identidad que nos distingue y caracteriza se ha transmitido de generación en generación, pero hemos tenido que aprender a levantarnos y reconstruirnos, evolucionando como sociedad y aprendiendo a adaptarnos a los nuevos tiempos sin perder la esencia”. En gastronomía, “esa dicotomía se refleja a la perfección en cada plato”. Por último, quiso “reivindicar el papel de la mujer en el recorrido de la gastronomía, con protagonismo, pero sin toda la notoriedad que merecía. Este Congreso es una ocasión perfecta para poner en valor su papel, un camino que no recorremos solas, sino de la mano de esa generosidad que los cocineros del territorio han demostrado siempre”.
El hermanamiento con Río
El alcalde de Donostia – San Sebastián, Eneko Goia, hizo un repaso por la historia de la ciudad y recordó cómo Gastronomika ha tenido la virtud de consolidarse como una prolongación del verano donostiarra: “Es la historia de un éxito en torno a algo tan nuestro como la gastronomía”. Señaló que el Congreso es un ejemplo y ha tenido palabras de agradecimiento para cocineros y productores. Respecto al hecho de que Río de Janeiro sea la ciudad invitada, dijo que “es una oportunidad para estrechar relación con una ciudad que tiene cosas en común con Donostia (San Sebastián aparece en el nombre oficial de esa ciudad, que también tiene Bahía y un Sagrado Corazón) y, sin duda, mostrarnos como una ciudad abierta”.
Después, Benjamín Lana, director del Congreso, explicó los motivos por los cuales la factoría marítima Albaola ha sido el lugar propicio para presentar una edición que lleva por lema ‘Tradición y Regeneración’ y, posteriormente, compartió con Xabier Agote, presidente y fundador de este astillero y museo, un interesante diálogo sobre la importancia que a lo largo de los siglos el producto y la gastronomía han tenido en el mundo marítimo vasco. “La conexión con el mar va a continuar creciendo en San Sebastian Gastronomika”, afirmó Lana.
Después, el director de Gastronomika repasó las citas clave de esta nueva edición y también algunos de los nombres que estarán en el Auditorio del Kursaal: “Uno de los ejes será el mar, otro Río de Janeiro como ciudad invitada y con varios chefs de esa ciudad, y el tercero será la presencia de Aitor Zabala, uno de los ‘hits’, al igual que Mitsuharu Tsumura, así como muchos cocineros vascos que nunca se han subido a este escenario”.
Respecto al lema, resumió que “la regeneración nos dice que hay que volver a crear, que no es suficiente con conservar. Estamos rodeados de algunos de los grandes cocineros de este país y la realidad es que hoy casi todos vuelven a estar pegados a ese concepto de la tradición”.
Expuso la importancia que tiene el sector en la economía vasca y destacó también que “es una excelente herramienta para vertebrar el territorio, el medio rural y la ciudad. Tenemos un objetivo, convertir el primer sector en un sector cada vez más competitivo y sostenible. Seguiremos apostando por la gastronomía y la alimentación como motor de desarrollo económico, social y cultural. Será un camino duro, pero entre todos lograremos el objetivo”.
Azahara Domínguez, diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, agradeció el “compromiso del Congreso con el territorio para poner a Gipuzkoa en el mapa mundial gastronómico”. A su juicio, “Albaola es un lugar donde tradición y regeneración se representan a la perfección. La identidad que nos distingue y caracteriza se ha transmitido de generación en generación, pero hemos tenido que aprender a levantarnos y reconstruirnos, evolucionando como sociedad y aprendiendo a adaptarnos a los nuevos tiempos sin perder la esencia”. En gastronomía, “esa dicotomía se refleja a la perfección en cada plato”. Por último, quiso “reivindicar el papel de la mujer en el recorrido de la gastronomía, con protagonismo, pero sin toda la notoriedad que merecía. Este Congreso es una ocasión perfecta para poner en valor su papel, un camino que no recorremos solas, sino de la mano de esa generosidad que los cocineros del territorio han demostrado siempre”.
El hermanamiento con Río
El alcalde de Donostia – San Sebastián, Eneko Goia, hizo un repaso por la historia de la ciudad y recordó cómo Gastronomika ha tenido la virtud de consolidarse como una prolongación del verano donostiarra: “Es la historia de un éxito en torno a algo tan nuestro como la gastronomía”. Señaló que el Congreso es un ejemplo y ha tenido palabras de agradecimiento para cocineros y productores. Respecto al hecho de que Río de Janeiro sea la ciudad invitada, dijo que “es una oportunidad para estrechar relación con una ciudad que tiene cosas en común con Donostia (San Sebastián aparece en el nombre oficial de esa ciudad, que también tiene Bahía y un Sagrado Corazón) y, sin duda, mostrarnos como una ciudad abierta”.
Después, Benjamín Lana, director del Congreso, explicó los motivos por los cuales la factoría marítima Albaola ha sido el lugar propicio para presentar una edición que lleva por lema ‘Tradición y Regeneración’ y, posteriormente, compartió con Xabier Agote, presidente y fundador de este astillero y museo, un interesante diálogo sobre la importancia que a lo largo de los siglos el producto y la gastronomía han tenido en el mundo marítimo vasco. “La conexión con el mar va a continuar creciendo en San Sebastian Gastronomika”, afirmó Lana.
Después, el director de Gastronomika repasó las citas clave de esta nueva edición y también algunos de los nombres que estarán en el Auditorio del Kursaal: “Uno de los ejes será el mar, otro Río de Janeiro como ciudad invitada y con varios chefs de esa ciudad, y el tercero será la presencia de Aitor Zabala, uno de los ‘hits’, al igual que Mitsuharu Tsumura, así como muchos cocineros vascos que nunca se han subido a este escenario”.
Respecto al lema, resumió que “la regeneración nos dice que hay que volver a crear, que no es suficiente con conservar. Estamos rodeados de algunos de los grandes cocineros de este país y la realidad es que hoy casi todos vuelven a estar pegados a ese concepto de la tradición”.