61 PROVINCIA DE BADAJOZ, UN PARAÍSO GASTRONÓMICO Y NATURAL La Mina La Jayona, las Cuevas de Fuentes de León y el Cerro Masatrigo cuentan con la declaración de Monumento Natural de Extremadura romana, se encuentra a 4,5 kilómetros al sur de la población de Fuente del Arco y cuenta con la declaración de Monumento Natural de Extremadura desde el año 1997. En ella se extraía hierro hasta su cierre definitivo en 1921, llegando a dar trabajo a 500 mineros. Tras el abandono de sus once niveles, ha dado lugar a un ecosistema único en el que helechos, trepadoras, aves rupícolas y murciélagos han hecho de ella su hogar. Se organizan visitas guiadas para recorrerla. Cuevas de Fuentes de León Se trata de un conjunto kárstico que es, además, un yacimiento paleolítico, neolítico, calcolítico, e incluso romano, de primer orden. Cuentan con la declaración de Monumento Natural de Extremadura desde el año 2001. El vestigio humano más antiguo de Extremadura se encontró en estas cuevas. Se trata de la falange de un dedo que tiene 180.000 años. Los estudios determinaron que se trataba de una mujer que falleció con unos 25 años y que fue depositada, tras su muerte, en una de las cuevas. Este Monumento Natural está formado por varias cuevas, como la de los Postes, la cueva del Caballo, cueva Masero, conocida como la cueva bonita, que es la más profunda de todo el conjunto y en la que destacan las formaciones geológicas. La más grande de todas ellas es la del Agua, que tiene un lago que converge en una bóveda mayor. Es indudable que la provincia de Badajoz es conocida y reconocida por su rica gastronomía. La Diputación de Badajoz es consciente de este enorme potencial y lo aprovecha para generar riqueza. Al igual que el patrimonio, la cultura, la historia o la naturaleza, la gastronomía es un instrumento que sirve para fomentar el turismo de la provincia, para aumentar el número de visitantes y el periodo de estancia de los mismos y para contribuir a incrementar el gasto turístico y desestacionalizar la demanda. Pero, además, hablar de la provincia de Badajoz es hablar de naturaleza. De la majestuoPor último, la cueva de la Lamparilla invita al visitante a conocer importantes aspectos geológicos. Cerro Masatrigo Es una formación única en Extremadura, que se ha convertido en un referente geológico y paisajístico para las comarcas de La Serena y La Siberia. Se encuentra ubicado en el término municipal de Esparragosa de Lares, rodeado por las aguas del embalse de La Serena, en la confluencia de los cauces embalsados de los ríos Zújar y Guadalemar. Cuenta con una forma cónica, encontrándose su cima a 528 metros. Antes de la construcción de los embalses del Zújar y La Serena, el cerro ya era importante para esta zona, aunque con las aguas del embalse de La Serena, se acentúa su forma que lo convierte prácticamente en una isla. El cerro es rico en vegetación y en avifauna acuática asociada al embalse. También destaca la gran concentración de cigüeñas negras con las que cuenta. Además, el Cerro Masatrigo es también la mayor y la más impresionante rotonda de España, razón por la que fue escogida por varios fabricantes de automóviles para grabar sus anuncios. Fue declarada Monumento Natural de Extremadura en el año 2023. www.dip-badajoz.es sidad de la dehesa, de sus caudalosos ríos y embalses, de su parque natural de Cornalvo, una de las mejores muestras de bosque mediterráneo de la península, con 11.601 hectáreas y, de sus tres Monumentos Naturales: la Mina La Jayona, las Cuevas de Fuentes de León y el Cerro Masa Trigo. MONUMENTOS NATURALES DE EXTREMADURA EN LA PROVINCIA DE BADAJOZ Mina La Jayona Esta impresionante mina de hierro, cuya primera utilización fue probablemente DIPUTACIÓN DE BADAJOZ Cuevas de Fuentes de León. Mina La Jayona. Cerro Masatrigo.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0