Así fue la edición 2025

8 27º Congreso Internacional de Gastronomía www.sansebastiangastronomika.com El Auditorio se puso tres veces en pie para aplaudir cuatro trayectorias impecables, en sus diferentes ámbitos, en el mundo de la gastronomía y que fueron reconocidos con los premios y homenaje de esta edición su enfoque científico e innovador a la gastronomía. Pero no solo hablamos de técnicas, sino que también se le homenajea por su comprensión de la experiencia gastronómica como un conjunto de percepciones vinculadas a la memoria. Blumenthal fue entrevistado por el director de San Sebastian Gastronomika, Benjamín Lana. En esa charla habló sobre el 30 aniversario del The Fat Duck y su nuevo menú degustación, confesó que se le diagnosticó una bipolaridad que le llevó a estar dos meses y medio ingresado, que perdió mucho peso y que ello le hizo pensar en esos supresores de apetito que hacen que la gente quiera comer menos. También habló de su proceso creativo en relación con su trastorno y, una vez recibido el premio dijo que «amo a San Sebastián, es mi segundo hogar. Fue aquí El Auditorio del Kursaal fue el escenario en el que se homenajearon a cuatro figuras clave de la gastronomía internacional, desde Heston Blumenthal a José Carlos Capel, pasando por Almudena Alberca y Sara Pérez, Gueridones de Oro. El Premio Homenaje San Sebastian Gastronomika 2025 ha sido para el chef británico Heston Blumenthal, uno de los cocineros más influyentes de la historia contemporánea y pionero de la cocina multisensorial. Blumenthal, creador del mítico The Fat Duck, fue elegido mejor cocinero del mundo en 2005 por The World’s 50 Best Restaurants y ha sido distinguido por la reina Isabel II con la Orden del Imperio Británico por su contribución a la gastronomía. Blumenthal fue uno de los pioneros de la gastronomía molecular. Revolucionó la cocina moderna al combinar técnicas culinarias con principios de la física y la química. Autodidacta, fue reconocido por donde se apreció mi cocina, incluso antes que en Inglaterra, mi propio país». Un premio compartido El Gueridón de Oro, que reconoce la excelencia en el mundo del vino, fue otorgado ex aequo a Almudena Alberca MW y a la enóloga Sara Pérez, dos figuras imprescindibles de la viticultura española actual. Alberca, primera mujer española en obtener el título de Master of Wine, y Pérez, referente de la viticultura ecológica en el Priorat y Montsant, comparten una visión del vino basada en el respeto al territorio, la innovación y el papel activo de la mujer en el sector. Ambas recibieron el galardón de manos de Lourdes Rekondo. Ambas premiadas se mostraban emocionadas. Alberca señaló que «es un honor inmenso estar hoy aquí. Este premio me emociona y, además, doblemente emocionada por compartirlo con una figura tan inspiradora como Sara Pérez. Estos premios siempre te llenan de energía para continuar, pero también son una responsabilidad», declaraba. Pérez, por su parte, daba un «'eskerrik asko' en mayúsculas» y reconocía que era «un inmenso honor recibirlo aquí, en la cuna gastronómica». Tuvo palabras de elogio para Alberca y dejó dos deseos: «Que las futuras generaciones sigan diseñando casas con cocinas y cocinen y descorchen vinos para beberse pasiones y paisajes y que nos demos cuenta a tiempo de que es responsabilidad de todos y de todas garantizarnos un futuro digno». Una firma siempre influyente Por su parte, el Premio Pau Albornà i Torras de Periodismo Gastronómico recayó en el crítico José Carlos Capel, fundador de Madrid Fusión y una de las voces más influyentes y respetadas del periodismo gastronómico en España. El reconocimiento fue entregado por Jakes Agirrezabal, viceconsejero de Turismo y Comercio del Gobierno Vasco. Capel, que no es periodista sino economista, repasó su trayectoria personal, familiar y profesional y enumeró los hitos gastronómicos que ha vivido desde hacer décadas, estando presente en movimientos que han marcado la historia de la gastronomía vasca y nacional. «La crítica gastronómica era muy bonita porque siempre había novedades y una creatividad sin límites», recordaba. ¿Qué cocina estamos viviendo? «Es imposible de sintetizar, pero nunca ha vivido un cocinero un momento tan comprometido como este», se respondió. UN HOMENAJE POR TODA UNA VIDA TEXTO: SS GASTRONOMIKA ] PREMIO GUERIDÓN DE ORO EX AEQUO ALMUDENA ALBERCA Y SARA PÉREZ HOMENAJE SAN SEBASTIAN GASTRONOMIKA HESTON BLUMENTHAL PREMIO PERIODISMO GASTRONÓMICO PAU ALBORNÀ I TORRAS JOSÉ CARLOS CAPEL Entrega de Premios 2025 PREMIOS ENTREGADOS EN LA PRESENTE EDICIÓN DE SAN SEBASTIAN GASTRONOMIKA EUSKADI BASQUE COUNTRY

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0