49 Fue un viaje en el tiempo hasta 4.700 años atrás, pero también por viñedos y paisajes el que propuso Javier Caneja, sumiller del Restaurante Narru, de la mano de los vinos de Rioja Alavesa y todos quisieron acompañarle. El resultado fue una experiencia interesante que logró su objetivo: poner en valor los vinos Rioja Alavesa, con gran protagonismo en esta edición de Gastronomika, una región clave en la escena enológica nacional. Salieron nombres propios sin los cuales no podrían entenderse estos vinos hoy en día y, por supuesto, se habló de bodegas que hoy marcan el camino en esta región tan pujante. Remírez de Ganuza, Macán y Amaren, cada una con dos vinos, las elegidas como embajadoras de Rioja Alavesa. Los asistentes cataron el Blanco Reserva 2021 y probaron el tinto U.V. (Único Viñedo) 2022, presentado por primera vez; el Macán 2020 y el Macán Clásico 2021; y el Amaren Malvasía60 2019 y El Regollar. Tras la 'wine session' Javier Caneja, muy satisfecho con cómo había transcurrido, declaraba que «poder presentar estas tres bodegas icónicas y a las que tengo gran cariño es un honor. Trabajo con ellas y las trato como si fueran mías. Y, además, defiendo la región al máximo y, de hecho, he viajado recientemente a Japón para ello». El enólogo David Barriche y el sumiller Sergi Castro fueron los responsables de explicar el proyecto que la Familia Torres tiene en Costers del Segre, más concretamente en su finca de Les Garrigues, ubicada en un paraje con un clima extremo. Allí, Purgatori nació en el año 2012. Un vino mediterráneo inspirado en la historia de los monjes benedictinos que eran desterrados a este lugar inhóspito en el siglo XVIII para trabajar las tierras a modo de penitencia. Diez años después, en 2022, Purgatori vivió su punto de inflexión cuando se incorporó la variedad gonfaus, recuperada por Familia Torres por su interés enológico y capacidad de adaptación al cambio climático. El 'purgatorio' es hoy un paraíso y ayer se comprobó en una cata vertical de seis añadas, que culminó con la actual y un gonfaus monovarietal. Beth Willard, experta internacional y apasionada de los rosados navarros, trajo hasta el Kursaal una cuidada selección de referencias de rosados de Navarra para poner en valor estos vinos, por un lado, y demostrar que pueden llegar hasta donde ellos quieran hacerlo. Los rosados navarros de hoy en día tienen hueco en la alta gastronomía y así se demostró este martes. «Son vinos modernos que hablan de su pasado y que han hecho un viaje al futuro. Esta cata no quiere mostrar la calidad de estos vinos, sino hablar de las oportunidades que tiene el rosado navarro», dijo Willard al presentar diez rosados que tenían en común la garnacha autóctona de la Comunidad Foral. A su lado, David Palacios, presidente de la D. O. Navarra, asentía. «Son unos vinos con los que sacar pecho y poder ir a todos los mercados. Los rosados navarros tienen infinitas posibilidades de maridaje, pero también de momentos en los que pueden ser disfrutados», terminaba Palacios, queriendo distanciar a estos vinos de la terraza y el verano. Jonatan García, de Suertes del Marqués; Javier Gómez, de Viña Gómez; y Borja Pérez, de Borja Pérez, fueron los tres autores de vinos tinerfeños que, con unas perspectivas muy personales y vanguardistas, disertaron el lunes sobre los vinos tinerfeños. Son tres primeros espadas de los vinos de culto de Tenerife, con piezas que, desde la identidad volcánica, se propulsan hacia visiones muy personales y vanguardistas. ¿Qué tienes esos vinos como nexo de unión? Su corazón volcánico, una identidad que se reflejó en todas y cada una de las referencias catadas en esta 'wine session'. Se pudieron catar joyas como Vidonia VP Suertes del Marqués Blanco. Listán Blanco 2024 (Valle de La Orotava); Las Suertes Suertes del Marqués Tinto. Listán Negro 2022 (Valle de La Orotava); Ignios Orígenes Borja Pérez Blanco. Albillo criollo 2023 (Ycoden-Daute-Isora); Ignios Orígenes Borja Pérez. Vijariego Negro 2018 (Ycoden-Daute-Isora); 1400 m. Viña Gómez Blanco. Listán Blanco 2023 (Valle de Güímar); y 1400 m Crianza Viña Gómez - Listán Blanco 2021 (Valle de Güímar). RIOJA ALAVESA, UNA REGIÓN CLAVE EN EL MUNDO DEL VINO FAMILIA TORRES, UNA FIRME APUESTA POR LA GONFAUS ROSADOS DE NAVARRA: DONDE ELLOS QUIERAN TENERIFE: EL CORAZÓN VOLCÁNICO DE UNOS VINOS DE AUTOR Wine Sessions LUNES Y MARTES 6 7 DE OCTUBRE DE 2025
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0