Así fue la edición 2025

44 27º Congreso Internacional de Gastronomía www.sansebastiangastronomika.com LA REIVINDICACIÓN DE TENERIFE COMO DESTINO ENOGASTRONÓMICO Tenerife se reivindicó en San Sebastian Gastronomika como una isla deliciosa y rindiendo honor a su lema '¡Despierta emociones!'. Porque, un año más, la isla tinerfeña ha conquistado el congreso gracias a una propuesta inigualable que ha convertido su espacio de 200 metros cuadrados en uno de los más visitados y concurridos a lo largo de las tres jornadas. Compuesto por un estand-restaurante y un túnel del vino envolventes e inmersivos, el imponente espacio de Tenerife permitió a los visitantes trasladarse a la isla con los cinco sentidos. Especial mención merece el del gusto, dado que se sirvieron cerca de 8.000 degustaciones en total: más de 5.200 en el túnel del vino y sobre 2.700 en el estand. Cifras exitosas a las que hay que sumar el más de medio millar de participantes que han congregado los almuerzos, catas y talleres Con la gastronomía como núcleo del congreso, los almuerzos fueron uno de los momentos álgidos de cada una de las jornadas en el espacio de Tenerife. Bajo el mando de uno de los máximos exponentes de la cocina canaria, como es Juan Carlos Clemente, cada mediodía se sirvió un menú de entre ocho y diez pases que giraban en torno a la temática del día. Lunes: Isla con tradición marinera En la jornada inaugural del Congreso, el Cabildo de Tenerife miró a la tradición marinera de la isla, poniendo el acento en su cultura gastronómica. Para ello, se realizaron talleres como 'El gofio y la miel, energía milenaria' o 'La necesidad de conservar con los recursos naturales, el ingenio de nuestros mayores'. También participó en el II Foro de Tabernas y Taberneros dando a conocer la identidad de los guachinches tinerfeños. Tras el almuerzo, con un menú basado en el 'Mar de trueques', llegó un tardeo que, dirigido por Juan Agustín Pérez, expuso la vinculación de la gastronomía con las fiestas populares. La enología tuvo un espacio destacado con la cata 'La historia habla de nuestros vinos', pero, sobre todo, con una de las grandes citas del congreso: La Gran Cata de Vinos de Tenerife. Un encuentro que puso en valor las seis denominaciones de origen de la isla y en el que participaron Jonatan García, Javier Gómez y Borja Pérez. Martes: La isla de los cinco atunes, cinco sentidos El segundo día tuvo un marcado acento marino, con el foco puesto en dos actividades destacadas. Por un lado, la ponencia 'Cocina de la mar, de padre a hijo, de la tradición marinera y su expresión contemporánea' protagonizada en el Auditorio por celebrados en un estand por el que pasaron chefs de renombre como Martín Berasategui, Andoni Luis Aduriz, Albert Adriá, Jordi Roca, Pedro Subijana, Álvaro Garrido o Hilario Arbelaitz. No faltó a la cita una nutrida representación institucional del Cabildo de Tenerife, encabezada por su vicepresidente y consejero de Turismo, Lope Afonso, quien se enorgulleció de que «se ha afianzado nuestro posicionamiento como isla que se preocupa por la gastronomía». También acudieron el consejero de Sector Primario, Valentín González, celebrando que «se ha demostrado que somos un destino turístico sostenible y respetuoso con el medio rural, así como la laboriosidad de los productores, agricultores, ganaderos y pescadores de la isla»; y la consejera de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, satisfecha con «nuestra estrategia de promoción para dinamizar la economía, atraer turismo de calidad y fomentar el orgullo por lo nuestro». Braulio y Pepe Simancas. Por otro lado, el ronqueo de túnidos dirigida por Juan Carlos Clemente y Agustín Espinosa. Las diferentes especies de túnidos fueron los protagonistas del almuerzo, que sirvió para reponer fuerzas de los talleres 'La diversidad de nuestras medianías' y 'Un mar de recursos y oportunidades'. También se realizó la cata 'Vinos de altura' y el tardeo 'Siente el atardecer mirando el mar'. Miércoles: La dieta atlántica La jornada de clausura giró en torno a la dieta atlántica, tanto en el almuerzo, como en las actividades celebradas, que pusieron el foco en diversos productos como el cacao, con el taller 'El cacao, un cultivo alternativo en la isla' impartido por Alfredo Marrero y Romen Carrillo; o el queso, con la maestra quesera Yaiza Betancort como guía del taller 'El relevo generacional en el mundo del queso'. El apartado enológico se cerró con la cata 'La innovación en el mundo del vino: mirar atrás para avanzar'. La isla tinerfeña volvió a emocionar con su estandrestaurante y su túnel del vino inmersivos, donde triunfaron la cultura, el producto local y el trabajo de diversos chefs PATROCINADO POR La intensa actividad de Tenerife trascendió el estand, ya que patrocinó, entre otras actividades, la interesante ponencia de Braulio y Pepe Simancas en el Auditorio. FOTOS: GASTRONOMIKA El ronqueo de túnidos fue una experiencia única dirigida por Juan Carlos Clemente y Agustín Espinosa. La Gran Cata de Vinos de Tenerife volvió a ser uno de los grandes éxitos en la jornada inaugural.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0