40 27º Congreso Internacional de Gastronomía www.sansebastiangastronomika.com La provincia de A Coruña es el destino perfecto para turistas que buscan autenticidad en los lugares que visitan y para quienes quieren disfrutar de una gastronomía excepcional 1. Ferroltera Un paraje de leyenda. El acantilado más alto de Europa a pie de mar. Playas inolvidables. Todo esto y mucho más es Ferrolterra, un geodestino situado en el norte y que destaca por su riqueza costera y natural. El entorno que rodea las aguas de sus rías forma una espectacular presentación. ¿Qué debes probar? Los puertos traen a las lonjas los mejores pescados: raya, sardina, congrio, merluza, etc. De las rías, el pulpo o los chocos; y sus mariscadoras y mariscadores traen percebes, almejas, berberechos, centollas o nécoras. Y si hablamos de vegetales tenemos los Grelos de Monfero y los Pimientos de O Couto, así como los Tomates Negros de Santiago. 2. Costa da Morte Se encuentra al noroeste y se caracteriza por mostrar de modo patente la fuerza del océano Atlántico. La niebla, la bravura del mar, los temporales, la dificultad de navegación y los naufragios contribuyen a agrandar esa concepción enigmática de leyenda, pero si quieres descubrir un territorio de atardeceres incomparables, de belleza extrema, con acantilados abismales, playas espléndidas, montañas rocosas y un patrimonio milenario... es tu destino. ¿Qué debes probar? El percebe de O Roncudo, uno de los mejores del mundo. Los longueirones y las navajas de Fisterra son de degustación obligada, y las rías producen exquisitos bivalvos: berberecho, almeja y navaja. Las habas en la zona de Bergantiños, las patatas de Coristanco o de grelos, nabizas y berzas que son la estrella del caldo. 3. As Mariñas Formado por dieciséis municipios, A Coruña es el mayor polo de atracción turística. Los otros municipios buscan diversificar su oferta y potenciar un turismo sostenible de la mano del ecoturismo bajo el paraguas de la Reserva de la Biosfera de las Mariñas Coruñesas y Terras do Mandeo. Una oferta atractiva y centrada en el desarrollo local. ¿Qué debes probar? As Mariñas son un gran ejemplo de despensa con producto sostenible y de proximidad. Diariamente llega a A Coruña parte del pescado y marisco mejor valorado y fresco de las rías gallegas. La Reserva de la Biosfera ofrece unos productos agroalimentarios de primer orden. Prueba su mejillón de Lorbé, la famosa tortilla de Betanzos, el vino de la Tierra de Betanzos o el pan de Carral. 4. Terras de Santiago La esencia de esta zona se explica por los distintos Caminos. Destaca el inmenso patrimonio artístico y monumental, que deja pinceladas en su extensión. Santiago de Compostela, como destino de todos los caminos por los que queda la marca de peregrinos, ofrece a quien lo visita arte, cultura, belleza e historia en una ciudad que es Patrimonio Cultural de la Humanidad. ¿Qué debes probar? Allí llegan los mejores productos de toda la provincia, pero en cuanto a producto km 0 de referencia hay algunos imprescindibles: el pemento de Herbón, probablemente la variedad de pimiento con mayor proyección internacional; la lamprea, un producto de temporada con alto valor en las cocinas; el vino con D. O. Rías Baixas y la Tarta de Santiago, uno de los dulces más icónicos de Galicia. 5. Ría de Muros y Noia Es uno de los referentes entre las rías de la provincia. Su espíritu marinero nos invade A CORUÑA, 'A PROVINCIA QUE SABE' y sus pausadas aguas nos devuelven una sensación de tranquilidad. Es destino turístico por sus playas y sus atractivas villas, como Muros y Noia, declaradas conjunto histórico-artístico, por sus construcciones de arquitectura tradicional del mar. ¿Qué debes probar? Tiene el mar como despensa: nécora, centolla, berberecho, mejillón, pulpo, sardina, sargo, lirio, etc. Los preparados tradicionales conviven con las elaboraciones que buscan nuevos puntos de cocinado y nuevos sabores. 6. Barbanza-Arousa La ría de Arousa es la mayor ría de Galicia. Es un destino que tiene una estrecha conexión con la naturaleza, la gastronomía y la etnografía. La condición natural de muchas de sus playas es uno de los motivos que sitúan a la ría de Arousa como un referente de hermosura, que se ve complementado por la belleza de sus puertos. ¿Qué debes probar? Son muchas las especies que llegan a los diferentes puertos de los cuales hay que destacar: el mejillón, conocido como 'oro negro', uno de los mariscos más económicos, sabrosos y nutritivos; el percebe; y de entre las especies de pescado que llegan a los mercados y lonjas uno de los más agradecidos es la sardina. 7. Terras da Comarca de Ordes Formado por ocho municipios, en ellos puedes encontrar increíbles paisajes naturales, que se mezclan con historia y elementos arquitectónico-artísticos de gran valor patrimonial. Gran parte del patrimonio que hoy presenta este destino está ligado de alguna manera al río Tambre o a sus afluentes, ya que en sus orillas tenemos las huellas de diferentes asentamientos. ¿Qué debes probar? Hay un producto por excelencia al que hay que rendir homenaje: la trucha. Este pescado que vive en las aguas del Tambre y los diferentes ríos de la zona es una auténtica delicia. Podemos encontrarla entre marzo y julio. 8. Ulla-Tambre-Mandeo Este geodestino es cuna de los ríos Tambre y Mandeo y atravesado también por el Ulla. Naturaleza, patrimonio y gastronomía a partes iguales en el interior. No podemos olvidar la importancia que tiene en este territorio el Camino de Santiago; es atravesado por el Camino Francés a su paso por Melide, Arzúa y O Pino, continúa el Camino Primitivo tras pasar por Toques, seguidamente el Camino del Norte se junta con los anteriores para no perder las delicias del queso Arzúa-Ulloa. ¿Qué debes probar? Queso Arzúa-Ulloa DOP, el queso de vaca por excelencia y motivo de orgullo local. También los dulces de Melide son un referente. No dejes de probar las roscas, rosquillas, ‘filloas’, flores de carnaval... las ‘pulpeiras’ de esta zona y su forma de elaboración del ‘pulpo á feira’ son referente nacional. turismo.dacoruna.gal PATROCINADO POR 1 4 7 8 5 6 2 3
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0