Así fue la edición 2025

21 No hubo tantas dudas sobre su procedencia con el excelente bacalao con tomate y pimientos ejecutado por Etxaniz. «Es un clásico de las sociedades gastronómicas», resumió Etxaniz. El tercero de los platos principales fue otro estandarte de Camino al Jamonal: conejo en salmorejo. Macerado durante 24 horas y terminado con un vino blanco que le aportaba mucha melosidad, se alejaba de la idea que muchos se habían hecho sobre este plato. Ambas cocinas compartieron espacio en el plato de postre. Desde Gran Canaria llegó una magnífica tarta de Santiago, mientras que Rafa Gorrotxategi acertó como siempre con un pastel vasco de chocolate, cuya historia y tradición explicó. Los vinos elegidos fueron canarios. Inauguró la bodega la sidra espumosa Tuscany, elaborada con reinetas autóctonas; y le siguieron los vinos tintos Sansofi, Tidao y 3lemento, todos ellos elaborados por la Bodega Bien de Altura, con viñedos en altitud, lo que les confieren a las uvas y a los vinos, después, una frescura y salinidad muy favorecedoras. Los platos que pudieron probarse en la cena de Gaztelubide. Parte del equipo que trabajó en la cocina para que todo saliese a la perfección en Gaztelubide. Foto general con todos los invitados a la cena celebrada en Gaztelubide. En el mejor ambiente, Gaztelubide se llenó en la noche del martes en una cita a la que acudieron representantes institucionales, organizadores del evento, prensa internacional y cocineros, entre otros agentes. Después de una larga jornada en el Kursaal, fue el momento de relajarse y disfrutar con dos gastronomías que se encontraron en la sociedad. Entre otros muchos invitados, en la sociedad se pudo ver a Eneko Goia, alcalde de Donostia; Minerva Alonso Santana, consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria; Benjamín Lana, director de Gastronomika y director general de Gastronomía en Vocento; Iñigo Iribarnegaray, director de Nuevos Negocios en Vocento; o Isabel Cortadi, directora de Gastronomía y Eventos en El Diario Vasco. Tampoco faltó el presidente de Gaztelubide, Agustín Pajares; ni David Ghosn, presidente de la Asociación de Sumilleres de Canarias, quien presentó la sidra y los vinos que se probaron. Gaztelubide se llenó para enseñar su alma y sus costumbres

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0