20 27º Congreso Internacional de Gastronomía www.sansebastiangastronomika.com TEXTO: IÑIGO BELASTEGUI] Fue un agradable encuentro el que tuvo lugar el martes por la noche en Gaztelubide, una de las más emblemáticas sociedades gastronómicas. Al comienzo de una cita celebrada en el marco de San Sebastian Gastronomika-Euskadi Basque Country y que buscaba generar un punto de encuentro entre la cocina de Gran Canaria y la guipuzcoana, el periodista Fernando San Martín, socio de Gaztelubide, invitó a los asistentes a «disfrutar todo lo posible de la cena, como si fuésemos una gran cuadrilla en la que todo el mundo se relaciona con el resto. ¡Que corran el vino, la alegría y el buen humor!», deseó. Y los invitados le hicieron caso porque fue un encuentro distendido, en el que las clásicas mesas largas favorecen que los comensales hablen entre ellos y el vino, de manera comedida, también corrió. Y también estuvo acertado San Martín, cuando señaló que «en estas cocinas se preparan los platos con la mejor voluntad y buscando siempre que quien los pruebe disfrute». La minuta APERITIVOS Gildas de Zubelzu Anchoas de Conservas Serrats Queso Bertizarana - Kamiku Queso de flor y miel PLATOS PRINCIPALES Ropavieja Bacalao con tomate Conejo en salmorejo POSTRE Pastel Vasco de chocolate de Rafa Gorrotxategi Tarta de Santiago BODEGA Tidao | Bodega Bien de Altura Sansofi | Bodega Bien de Altura 3lemento | Bodega Bien de Altura Sidra espumosa Tuscany {Gran Canaria} GRAN CANARIA LLEGA HASTA EL CORAZÓN DE DONOSTIA Cena Gaztelubide Martes 7 DE OCTUBRE DE 2025 Sociedad Gaztelubide Los emblemáticos fogones de Gaztelubide se encienden para elaborar una cena de hermanamiento con esa cocina insular «¡Que corran el vino, la alegría y el buen humor!», se deseó y los asistentes se dispusieron a ello En Gaztelubide, los asistentes, entre los que había representantes institucionales, prensa internacional y cocineros de diferentes países, disfrutaron de un 'ocho manos' ejecutado por los chefs Miguel Herrera y Alejandro Mederos (ambos del restaurante Camino al Jamonal, de Las Palmas de Gran Canaria), Mattin Etxaniz (uno de los cocineros de cabecera de la sociedad) y Rafa Gorrotxategi, autor de uno de los postres. Una estupenda fusión Gaztelubide abrió sus puertas a la cocina grancanaria y esta entró hasta el corazón de la Parte Vieja donostiarra, mostrándose como una cocina en la cual a la tradición le están dando también dosis de innovación y regeneración, con su idóneo encaje en esta edición de San Sebastian Gastronornika-Euskadi Basque Country. El menú arrancó con unos aperitivos en los que no faltaban las gildas («la madre de todos los pintxos», como las presentó San Martín), las anchoas de Conservas Serrats, el queso Bertizarana-Kamiku y el queso de flor y miel, la opción grancanaria escogida para estos entrantes. Después llegaría la ropavieja. Estando en la Parte Vieja, ¿sería la fórmula que enamoró a los donostiarras en el Astelena o la tradicional receta insular? La opción escogida fue la segunda. Miguel Herrera explicó que este plato es uno de los grandes reclamos de su restaurante y que lo elaboran como lo hacían sus abuelas: guiso de ternera, sofrito de chorizo ibérico y garbanzos son tres señas de identidad. Fernando San Martín fue el encargado de explicar la historia de las sociedades en San Sebastián y también de presentar a los cocineros y sus recetas. FOTOS: SARA SANTOS (GASTRONOMIKA)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0